“Hay clanes familiares que ganan altos sueldos, no por capacidad, sino por antigüedad y muchos de ellos sin título”, denunció el ex presidente del Consejo de Administración de Cotel.
La Razón tuvo acceso a la planilla de sueldos del mes de mayo del 2009 de la empresa telefónica y verificó que, al menos, 52 trabajadores, de un total de 950, perciben salarios de 10 mil bolivianos, en promedio, con cargos de secretarias, operadores, cajeras y técnicos. “Hay secretarias que ganan más de 12 mil bolivianos y abogados e ingenieros, que ganan por debajo de 4 mil”, afirmó Dips.
De dicha lista, los empleados que tienen remuneraciones elevadas tienen cargos menores y más de 40 ingresaron a la cooperativa entre 1975 y 1992. Además, la mayoría formó o forma parte del Sindicato de Trabajadores Único de Cotel (SUT).
“El sindicato es el que hace subir los sueldos y mete gente. En cada reunión, siempre piden aumento o ascensos. Era su exigencia y si no, no nos dejaban trabajar”, señaló, por su parte, una ex consejera de Vigilancia.
En su denuncia, Dips se refirió a un matrimonio, que sumados sus sueldos, gana más de 25 mil bolivianos. Se trata de Fabián Dávila y Miriam Bascopé. El primero ingresó en 1982 y tiene un salario total de 14.746 bolivianos. La segunda comenzó a trabajar como secretaria en 1979, cargo por el que actualmente cobra 11.974 bolivianos. “Dicen que ellos lo echaron a Dips”, comentó la ex consejera.
Otro caso de poder dentro la cooperativa es el de los Chambi. Se trata de una familia que tiene a varios de sus miembros en Cotel, con la particularidad de que en tres casos tienen cargos gerenciales o ejecutivos, pero además están sindicalizados. Es decir, no pueden ser despedidos.
René Chambi es gerente de proyectos y de la parte técnica; recibe un sueldo básico de 12. 627 bolivianos (su total ganado es de Bs 19.461). Cristina Chambi es jefa administrativa (con un salario total de Bs 14.374) y Victoriano Chambi, jefe de facturación (con un salario total de Bs 14.746)
Ante esta situación, el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Rodolfo Illanes, señaló que la intervención revisará y analizará la planilla de la empresa, “porque en los últimos meses se infló de 600 a 900 trabajadores”.
Este medio trató, sin éxito, de comunicarse ayer con la dirigencia del sindicato de Cotel, sin embargo, los celulares de Emilio López y Edwin de la Torre se encontraban apagados u ocupados.
LA INTERVENCIÓN
Delito • La Fiscalía apunta al delito de asociación delictuosa en la investigación de la gestión de Fernando Dips y Jaime Siles, informó ayer el viceministro Rodolfo Illanes.
Ejecutivos • Hasta este lunes se tiene previsto completar el equipo de profesionales que llevará adelante la intervención con la finalidad de la auditoría y la convocatoria a elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario