Un tema que da mucho para hablar en todo el mundo es acerca del Principio de Neutralidad de la Red Internet, qué básicamente indica que "No se puede discriminar el contenido, los sitios y/o plataformas en una red Internet provista por un Proveedor de Servicios de Internet (
ISP)". Esto significa que tu proveedor de Internet no puede simplemente bloquear una página
web porque es de la competencia o denegarte el acceso a contenidos específicos como
video streaming (
Youtube,
Vimeo, etc), música
online, etc. tampoco un
ISP puede bloquearte el acceso a una u otra plataforma porque no le es conveniente a sus intereses.

Es curioso (o tal vez no tanto) que en nuestro país se haya dejado pasar de manera tan sencilla este asunto con la llegada de las redes 3G, actualmente en
Bolivia tenemos dos proveedoras de Internet móvil
TIGO y VIVA, cada uno con planes
pre y post pago, con diferentes ofertas comerciales en función del tráfico utilizado , pero con el mismo común denominador que todo usuario de Internet en
Bolivia conoce: MUY COSTOSO, pero además de esta característica tan molesta,
Tigo y Viva nos traen un nuevo problema que no ha sido analizado, ni cuestionado por ninguna persona: El bloqueo de las redes P2p en el día.
Probablemente muchos de ustedes ya tenían conocimiento de esta restricción, tal vez no se hayan sentido afectados o tal vez si, en todo caso lo que es importante analizar es la sensible consecuencia que puede traer esta actitud tomada por estos operadores.
Tigo empezó a brindar Internet móvil desde 2008, ofrecía planes con un costo desde 105
Bs. y en un principio no contaba con las restricciones con las que cuenta ahora, en primer lugar los costos han subido, el plan más básico tenía un costo de 105
Bs. por 1000
MB, luego subió a 115 por los mismos 1000
MB, y actualmente ofrece este mismo plan a 120
Bs. pero por 1100
MB, otro aspecto que cambió es el de su Internet "Ilimitado" el cual cambió de nombre a "
Premium" por obvias razones ya que el llamado plan "ilimitado" tiene un LIMITE de 8
GB de tráfico, después de esa velocidad se hacen la burla del usuario dándole una velocidad de 64
Kbps, que actualmente ya no sirve ni para cargar el
Messenger. Luego a través de un COMUNICADO (que está así en mayúsculas en su página) daban a conocer que se restringían las
aplicaciones P2p (Como Ares,
Bittorrent, Emule) en su
super fabulosa red 3.5G (
Cuidadito estes diciendo 3G nomas es 3,5!!!) porque "las elevadas cantidades de trafico afectan el desempeño de la red" y el usuario decía Ni Modo pues ahí dice que es COMUNICADO, osea solo te estaban avisando, no te estaban preguntando y mucho menos les importaba si te afectaba o no solo te están COMUNICANDO que así lo decidieron y así será. Solo
TIGO Supera (y Reglamenta) a
TIGO!
El COMUNICADO de Tigo, son tan buenos están pensando en la calidad del servicio!
Luego este año llegó VIVA, ellos la tuvieron mas fácil lo único que hicieron a simple vista es copiar las tablas de tarifas de
TIGO y bajarle unos
pesitos a los precios y subirle unos
meguitas al tráfico, también se copiaron las restricciones, la del plan "ilimitado" es la misma (64
Kbps después de 8
GB) y la de las redes P2P la restricción es hasta las 9
AM mientras que la de
TIGO es hasta las 8
AM, es el
clasico copy+paste en el cual cambias algunas
sonseritas para que no se note -mucho-. Obviamente copiaron las restricciones porque a
TIGO nadie le dijo NADA.
Las tarifas y restricciones de VIVA, la misma chola pero con pollera negra
Y ahora que? muchos dirán "yo ni uso las redes P2P, no se ni que es ni me importa!", pero aquí es donde la figura de "Violación a la neutralidad de Internet" aparece, no solamente han restringido las redes P2P, han bloqueado una plataforma de servicio de Internet libre y accesible para todos vulnerando tu derecho a acceder a la red sin restricciones, un acceso por el cual tu pagas $$ y todavía a una tarifa mucho mas alta que en otros países, y el problema no termina ahí, que pasa si mañana aplican la misma restricción los operadores de Internet
ADSL,
WiMax y
WiFi, tal vez ellos se sientan con el mismo "derecho" y que tal si dicen: "
uhm sabes que estos mis clientes son muy viciosos de
Youtube y esa cosa usa mucho tráfico desde mañana lo bloqueo y lo
COMUNÍCO a mis clientes que tendrán que aguantarse" o también pueden decir "
ultimamente mucho están escuchando radio por
Internet, mejor lo bloquearemos y que escuchen de su celular" y así podrían inventarse excusas para ofrecernos un servicio limitado (que ya lo es por si mismo en nuestro país) y empezar a mover las fichas según su conveniencia, es en ese momento que perdemos nuestra libertad de acceso al
Internet, por eso la importancia de defender nuestro derecho a la Neutralidad de la Red, porque el plan de las operadoras (al menos las de Estados Unidos) es de cobrar la tarifa dando un servicio diferenciado, es decir si solo lees correos y entras al
msn y redes sociales una tarifa, si
además ves
videos y escuchas radio debes pagar mas, si
además de eso quieres descargar
música,
videos, software aún mas $$$, si quieres hacer llamadas por
VOIP entonces debes suscribirte al Plan
Megaplatinum Jailon V2.0 que
dejaría pobre a
Bill Gates y
haria MAS millonarios a los proveedores de Internet.
Listo! ya esta se ha dicho la verdad y ahora? salimos con pancartas a las puertas de
TIGO y VIVA a exigir libre acceso a redes P2P??? Llamamos a sus
CallCenters para
gritarle al operador quien no tiene la culpa de la
política de sus empresas??? NO! como pues eso de nada
serviría, por un lado porque has firmado un contrato que dice claramente los derechos de tu proveedor y tus
oblaciones como cliente. Lo que debemos empezar a considerar y MUY seriamente es a exigir una ley de Telecomunicaciones ACTUALIZADA y adecuada a nuestros tiempos,
además que debe ser socializada para que los usuarios dejen de ser unas billeteras a los ojos de sus operadores que ofrecen sus servicios "HASTA 128
Kbps" si te dan 1
Kbps esta bien porque el contrato dice HASTA y 1 es menor que 128, o que cuando se corta el servicio le pasan la bolita a un proveedor internacional del cual no podemos quejarnos porque ni lo conocemos, o
sencillamente nos obligan a usar un servicio a una hora o de una manera determinada (VIVA por ejemplo dice que tienes que escribir tu
SMS en texto plano si pones una % o ¨,¿,+,*,% o incluso una Ñ tu mensaje puede o NO llegar lo que si es seguro es que te cobrarán,
ahh y si llega bien
podría sufrir un retraso de 2 horas, cuando ya ni sirve el
SMS).
Bueno espero que no se hayan aburrido y/o
al menos que hayan terminado de leer, en todo caso el
único objetivo es el de dar a conocer los abusos que cometen los operadores y que los usuarios puedan reclamar sus derechos.