"Los servicios de la Internet de ultra rápida velocidad (en México) serán sólo para sectores de nicho, empresas o aquellos que tengan una solvencia económica muy alta y que en verdad necesiten esa tecnología", dijo en entrevista el director de la consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras.
En México, más de 31 millones de personas cuentan con servicios de conexión a la Internet, frente a los 28 millones que contaban con ese servicio el año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de Internet. /CNNExpansió
No hay comentarios:
Publicar un comentario