De acuerdo con lo que informó ayer He Ning, gerente general en Beijing de China Mobile, la empresa de telefonía que provee el servicio, las principales áreas de la ciudad y las zonas centrales de los distritos suburbanos podrán ser dotadas de conexiones wireless para fin de año.
Actualmente en Beijing hay 5.000 hot spots (una zona de cobertura wi-fi) y el plan prevé multiplicar este número.
La idea es ofrecer una plataforma web con una serie de servicios, como el pago de las facturas, de tasas o la adquisición de billetes para el transporte público, incluso a través de los celulares.
La noticia desencadena reacciones dispares en internet.
Por un lado, de hecho, muchos internautas aplauden la iniciativa, y por el otro se teme que las autoridades puedan ejercer un mayor control sobre las transmisiones de internet. Hoy los jóvenes se reúnen principalmente en algunas cadenas internacionales como McDonald’s o Starbuks para encontrar la conexión gratuita.
También el iPad, hasta hace pocos meses atrás, era vendido con el wireless desactivado, para que las comunicaciones de internet sólo se hicieran a través de la compañía de telefonía móvil. Pero la adquisición masiva de productos desde el exterior hizo modificar este hábito y el wireless está siendo cada vez más popular.
En los últimos años, internet tuvo una increíble difusión en China y el número de los internautas aumenta a una velocidad vertiginosa.
A fines de 2010, los internautas chinos eran 457 millones, el 34% de la población, 73 millones más que el año anterior. Son cerca de 303 millones de chinos lo que se conectan a través del celular.
Los datos del centro evidencian como, actualmente, internet es un instrumento usado por más de un tercio de la población china. Cerca del 45,7% de los internautas prefiere usar computadoras portátiles, el 15% más con respecto al año anterior.
Más detalles
# Tiempo En promedio, los usuarios chinos transcurren 18,3 horas a la semana online.
# Velocidad La velocidad media de navegación se mantiene aún bastante baja (cerca de 100,9 kBps).
# Microblogs Los microblogs aumentaron a fines de 2010 a 53,11 millones. También están en notable aumento los shopping online y el e-banking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario