"Todos los estudiantes de nivel secundario del departamento tienen la opción de participar, es decir de colegios fiscales, los particulares, del área rural; ellos competirán de acuerdo a un cronograma elaborado por el Ministerio de Educación", explicó Copa.
La Olimpiada Científica Plurinacional Boliviana (OCPB), nace de la necesidad de dar una urgente respuesta al desafío sobre cómo incentivar a la juventud, en referencia al abordaje a profundidad de materias de la malla curricular como Astronomía, Astrofísica, Biología, Matemática, Física, Informática y Química.
Esta actividad científica está estructurada en cuatro etapas. La primera comprende, del 05 al 11 de junio en todas las unidades educativas; la segunda concluye el 11 de junio con los clasificados de todos los distritos educativos; la tercera el 13 de agosto con los clasificados a nivel departamental y la cuarta etapa a nivel nacional en la ciudad de Trinidad del 17 al 21 de septiembre.
"Los estudiantes que logren ganar estas Olimpiadas, podrán participar en acontecimientos internacionales, con la ayuda del Estado Plurinacional, esto con el objetivo de potenciar a nuestros recursos humanos en vías de convertirnos en un país desarrollado, ésa es una de las metas de la revolución cultural", manifestó el director Departamental de Educación.
Este acontecimiento, primero en sus características, es en realidad un proyecto que pretende organizar anualmente un concurso a nivel regional, departamental y nacional, que unifique las distintas Olimpiadas ya existentes en las áreas de las ciencias puras, naturales e ingenierías, que implica la realización de competencias dirigidas a estudiantes de unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en los ciclos de secundaria y los últimos años de primaria, concluyó Raúl Copa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario