El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC-C), coronel Pedro Vargas, explicó que en los primeros meses de 2011 la comisión de robo de celulares y robos con armas blancas se incrementaron en la ciudad. Estos delitos son cometidos por jóvenes y los antisociales denominados tocomocheros.
Los lugares más comunes para el robo de los celulares son las salidas de escuelas y colegios, donde los antisociales aprovechan para detener a los estudiantes y quitarles sus equipos.
En cuanto a zonas, la Policía ha identificado como lugares de alto peligro para el robo de celulares El Reloj, Mercado Campesino, ex peatonal (calle Junín), Surapata y plazas.
Con referencia a las víctimas comunes, se informó que son los estudiantes y los turistas nacionales y extranjeros; estos últimos suelen ser atacados en la Terminal de Buses, donde son abordados por falsos policías o conocidos en el mundo del hampa como tocomocheros.
Según las estadísticas, aproximadamente por mes, se denuncian 500 casos de robo de celulares y agresiones con armas blancas.
LIMITACIONES
Vargas reveló que el problema mayúsculo para combatir estos ilícitos es la falta de personal en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen; por esta razón no pueden estar en varios lugares haciendo patrullajes de control.
El personal para el patrullaje es de 13 efectivos y el restante de los policías está en servicio; es decir, en las diferentes reparticiones atendiendo las investigaciones de los casos.
A esta limitante, también se suma la falta de vehículos para realizar patrullajes y trasladarse en asuntos de emergencia para atender diferentes casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario