El documento fue refrendado en esta capital por el presidente de la Copaco, Mario Esquivel, y por el presidente del directorio de Entel, Carlos Reyes.
"Construir e interconectar la fibra óptica en la frontera permitirá a ambos países ofrecer a los ciudadanos el acceso a mejores servicios de Internet, que en este momento es la tecnología que domina las telecomunicaciones a nivel mundial", indicó Reyes.
Comentó que la "mediterraneidad de Paraguay y Bolivia hace que el acceso a la comunicación tenga un costo muy alto" y que "con esta integración dispondrán de mayor capacidad para poder salir y llegar a ambas costas de los océanos Atlántico y Pacífico".
"Esto permitirá obtener acceso a las redes submarinas de fibra óptica en mejores condiciones comerciales", destacó.
Por su parte, el presidente de la Copaco señaló que buscarán incluir en ese nuevo acuerdo a otras empresas estatales de la región como Telebras de Brasil y Arsát de Argentina.
Las autoridades paraguayas informaron en su día sobre la intención de acceder a un cable de fibra óptica, que atravesará el Atlántico y Pacífico, a través de una conexión en Buenos Aires que llegaría hasta Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario