La semana que concluye estuvo en Bolivia Thania Segura, ejecutiva de negocios para América de Microsoft, que destacó que parte del negocio que Microsoft comparte en el país es a través de la generación de oportunidades a escala local, que se refleja en el ecosistema regional, esto hace que de alguna manera aporten a la economía nacional.
Los países que maneja Thania Segura son similares en tamaño del mercado y negocio, sobre todo Bolivia y Paraguay, en Sudamérica, y Guatemala, Honduras y Nicaragua, en Centroamérica. En el Caribe Inglés maneja Jamaica, Bahamas y Bermudas, donde el modelo es parecido con oficinas pequeñas comparadas con Brasil y México.
“El negocio anda bien. A través de los distribuidores estamos enfrentando retos difíciles, pero importantes. La agrupación de países similares es para aprovechar las mejores prácticas y replicarlos en cada uno de los países que maneja”, dijo la ejecutiva, a tiempo de reconocer la potencialidad de sus dos grandes mercados de penetración comercial: Santa Cruz y La Paz.
De acuerdo con los datos aportados por Alberto Mariaca, gerente general de Microsoft Bolivia, la compañía tiene una notable presencia en el país y la última década ha crecido al ritmo de los demás países de Latinoamérica. Respecto al problema de la piratería, Mariaca admitió que es un problema mundial y lamentó que Latinoamérica tenga las tasas más altas./ HU
No hay comentarios:
Publicar un comentario