Sin embargo, en países con economías en vías de desarrollo, como el nuestro, existe un obstáculo en el crecimiento del comportamiento de las ventas de dispositivos inteligentes, la economía. El peso específico de los sectores sociales menos pudientes es elevado, en consecuencia no todos pueden acceder a estos dispositivos por el precio dictado por el mercado. Ello obliga a las operadoras a ejecutar una estrategia en dos vertientes: elevar el nivel de subsidio para los dispositivos móviles inteligentes ó facilitar el acceso a las posibilidades que brindan éstos. Un caso interesante es el de Telefonica Móviles de Venezuela, quien fue pionero en este sentido, dándole acceso a la red social Twitter a cualquiera que tuviese un teléfono móvil sin importar su modelo, sistema operativo, plataforma o precio. Acceder a Twitter en Venezuela para los clientes de Movistar no es un privilegio de los tenedores de teléfonos inteligentes. El sistema permite acceder a la red social por medio del intercambio de SMS (Short Messages Services – Servicio de Mensajería Corta) reportándole a Movistar ganancias por el costo de los SMS enviados y dándole servicios de valor agregado a sus clientes; lo que repercute sobre la fidelización y consolidación de la marca.
Los teléfonos inteligentes no sólo brindan acceso a las redes sociales sino que también permiten: navegar por Internet, revisar correspondencia electrónica, establecer comunicación telefónica vía IP, emplear la mensajería instantánea (chat), usar el GPS (Global Positioning System), entre otras cosas. Ello ha permitido a muchos mantenerse interconectados a toda hora borrando la delgada frontera existente entre nuestras vidas personales y laborales. Ya se hace popular el decir que un teléfono inteligente “acerca a los lejanos y aleja a los cercanos”, ya que es capaz de mantenernos aislados de una conversación para establecer un chat con amigos o parientes distantes. Sin duda alguna ha reducido las distancias al costo de aislarnos socialmente. A tenor de lo anterior resulta pertinente desarrollar un código de conducta que nos permita explotar las bondades de este tipo de tecnologías pero sin desconectarnos de nuestra realidad. Al punto que existen muchos autores que definen una especie de adicción a este tipo de dispositivos.
carlandrea8@hotmail.com
Carla Andrea Trujillo Arando
No hay comentarios:
Publicar un comentario