Por ello, pidió que se deje “sin efecto su aplicación inmediata. Pedimos que se nos dé un año para acabar con la mercadería que se internó anteriormente”.Quisberth también se quejó por la demora en la verificación de la mercadería. Dijo que antes este proceso tardaba un mes y ahora, con el nuevo registro, se demorará hasta tres meses.
El 16 de marzo, la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, señaló que la medida tiene el fin de “disminuir el comercio ilegal de televisores y celulares”. Los controles de la mercadería se harán en diferentes carreteras por efectivos del Control Operativo Aduanero (COA), a través de robustas (dispositivos móviles), que verificarán si los productos han sido importados legalmente al país.
La ANB ratificó ayer que se efectúa dicho registro de modo normal y que no se suspenderá en cumplimiento a los decretos 708 y 784 que disponen que la declaración de mercancías deberá contener la identificación de las mismas por su número de serie y otros que adopte la Aduana. Por ello, Quisberth señaló que los comerciantes de La Paz y El Alto, así como los gremiales, se movilizarán hoy desde el Cementerio General. La determinación fue asumida en una asamblea realizada el 26 de marzo.
Demandas del sector informal
Personal
El sector demanda que se incorpore a personal capacitado para realizar los trámites y se amplíe la infraestructura aduanera.
Seguridad
Piden el retiro de Depósitos Aduaneros Bolivianos porque —dicen— no cumple con las condiciones de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario