“El reglamento que estamos sacando tiene principalmente grandes novedades, por ejemplo la ‘despapelización’ en Bolivia, eso significa que mediante una firma y un documento digital, a través de ATT que va a regular el servidor raíz, todas las instituciones estatales y privadas podrán traficar datos en internet con cero papel”, sostuvo el funcionario.
Explicó que para este propósito se requiere tener “una firma digital y documentos” de identificación registrados mediante dispositivos para ingresar a esta forma de sistema.
Paravicini señaló que “es un trabajo que la ATT impulsará todo el año en instituciones privadas y estatales” donde el documento que podamos emitir y enviar tenga validez jurídica “sin usar ningún tipo de papel”.
“Es un proceso de dos años para avanzar un 80 por ciento de la ‘despapelización’ estatal; para los privados tal vez sea más rápido porque ellos tienen más necesidades y más agilidad de gestión para lograr este propósito”, manifestó.
Señaló que los servidores del sistema “estarán funcionando en tres meses máximos”, en agosto o septiembre, y a partir de ahí “todos ya van a hacer el proceso de consecución de la firma digital y un stock de números encriptados para sus documentos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario