La iniciativa coordinada por GSMA Latinoamérica permitirá compartir información de dispositivos móviles robados a lo largo de toda la región con el objetivo de bloquear dichos terminales y dificultar así el tráfico ilegal entre países.
¿En qué consiste la alianza? Esta alianza permitirá compartir la información entre diferentes compañías para identificar a los dispositivos reportados como robados por los usuarios, reconocerlos y eventualmente bloquearlos en cualquier de los países que sean parte del acuerdo.
Para lograr este objetivo, las empresas se conectarán a la base de IMEIs (Identidad Internacional de Equipo Móvil) bloqueados e implementarán medidas para cerrar paralelamente los terminales robados en todos los países donde tienen operaciones. El acuerdo se pondrá en marcha en marzo del próximo año.
Antecedente. A principios de 2010, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) ordenó a las tres empresas operadoras que registren los dispositivos y las líneas de cada teléfono. De ahí se determinó la elaboración de una lista "negra' (robados o perdidos) y una "blanca" (todo en regla), se registraron entonces poco más de 6,5 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario