En cuanto a las tareas proteómicas, en palabras de Salzberg y sus colegas, en el libro escrito el año 1998 titulado “Métodos computacionales en biología molecular”, las proteínas son polipéptidos formados dentro de las células como cadenas de aminoácidos. Existen diferentes tareas relacionadas con el análisis de proteínas; a continuación se mencionan las más importantes. (1) Alineación múltiple de secuencia. Según Baldi y Brunak, en la obra citada anteriormente, las técnicas de alineación múltiple de secuencia de aminoácidos son utilizadas con los siguientes objetivos: (a) encontrar el mayor número de secuencias coincidentes en diferentes secuencias alineadas, (b) ayudar a la predicción de estructuras secundarias y terciarias de nuevas secuencias, y (c) servir como paso preliminar en el análisis de la evolución molecular usando métodos filogenéticos. (2) Búsqueda de motifs. En palabras de Mitra y Ayashi, en el artículo escrito el año 2006 titulado “Bioinformática con computación blanda”, el objetivo de la búsqueda de motifs es encontrar patrones específicos en secuencias de proteínas. Las proteínas son generadas de un conjunto básico de bloques a los que se conocen como dominios. A través de los años, el proceso de evolución ha ido cambiando estos dominios, dando origen a una gran diversidad de secuencias proteínicas, y dado que parten de un conjunto básico, es posible encontrar que proteínas distintas compartan cierta relación local o global. Es por esta situación que la búsqueda de motifs es una técnica que busca en secuencias ciertos dominios que tengan un significado biológico que categorizará a la proteína en cierta familia. (3) Genómica Estructural. Chou y Fasmann, en el artículo escrito el año 1978 titulado “Predicción de la estructura secundaria de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos”, la genómica estructural se encarga de la predicción de estructuras tridimensionales de proteínas a partir de una secuencia primaria de aminoácidos, siendo ésta una de las tareas más complicadas en bioinformática. El método de similitud puede ser usado para la predicción de estructuras secundarias y terciarias basado en su homología.
Noticias e información de tecnología, internet, software y empresas de tecnología de Bolivia. Contacto blogsnoticias@gmail.com
12 noviembre 2012
Problemas de la bioinformática
En cuanto a las tareas proteómicas, en palabras de Salzberg y sus colegas, en el libro escrito el año 1998 titulado “Métodos computacionales en biología molecular”, las proteínas son polipéptidos formados dentro de las células como cadenas de aminoácidos. Existen diferentes tareas relacionadas con el análisis de proteínas; a continuación se mencionan las más importantes. (1) Alineación múltiple de secuencia. Según Baldi y Brunak, en la obra citada anteriormente, las técnicas de alineación múltiple de secuencia de aminoácidos son utilizadas con los siguientes objetivos: (a) encontrar el mayor número de secuencias coincidentes en diferentes secuencias alineadas, (b) ayudar a la predicción de estructuras secundarias y terciarias de nuevas secuencias, y (c) servir como paso preliminar en el análisis de la evolución molecular usando métodos filogenéticos. (2) Búsqueda de motifs. En palabras de Mitra y Ayashi, en el artículo escrito el año 2006 titulado “Bioinformática con computación blanda”, el objetivo de la búsqueda de motifs es encontrar patrones específicos en secuencias de proteínas. Las proteínas son generadas de un conjunto básico de bloques a los que se conocen como dominios. A través de los años, el proceso de evolución ha ido cambiando estos dominios, dando origen a una gran diversidad de secuencias proteínicas, y dado que parten de un conjunto básico, es posible encontrar que proteínas distintas compartan cierta relación local o global. Es por esta situación que la búsqueda de motifs es una técnica que busca en secuencias ciertos dominios que tengan un significado biológico que categorizará a la proteína en cierta familia. (3) Genómica Estructural. Chou y Fasmann, en el artículo escrito el año 1978 titulado “Predicción de la estructura secundaria de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos”, la genómica estructural se encarga de la predicción de estructuras tridimensionales de proteínas a partir de una secuencia primaria de aminoácidos, siendo ésta una de las tareas más complicadas en bioinformática. El método de similitud puede ser usado para la predicción de estructuras secundarias y terciarias basado en su homología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario