El ingreso de más emisoras debe responder a una ampliación de las frecuencias, pero esto conlleva que las empresas que actualmente trabajan bajo parámetros vigentes hasta el año 2017, deberán modificar y cambiar sus equipos con el correspondiente perjuicio para el sector.
En criterio de Novillo, esta determinación se debería a compromisos que tiene el Gobierno para dar espacios a otras emisoras y canales que no responden a criterios comerciales del medio sino a líneas políticas.
“Estos cambios se realizarán por compromisos del Estado con empresas que no son comerciales y nosotros debemos comprara equipos para adecuarnos técnicamente cuando existen convenios que están vigentes hasta 2017 y que de esta manera no se respetan”, dijo.
La reglamentación de la Ley de Telecomunicaciones 164, promulgada en agosto de 2011, se desarrolla mediante la Autoridad de Control de Transporte y Telecomunicaciones y el Viceministerio de Telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario