Costos, velocidad y cobertura, son limitaciones y tema de debate constante, más aún en este 17 mayo, Día Mundial de Internet. Recientes informes ratifican a Bolivia con la velocidad más lenta de la región con una rapidez que alcanza 1.2 megabit por segundo, inferior al promedio mundial (13,07 megabit por segundo).
Además con un precio de 9,93 dólares PPP (Purchasing Power Parity o Paridad de Poder de Compra) por 1 megabyte, según un informe del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Sin embargo, la problemática del Internet en Bolivia ahora se está visibilizando, cada día usuarios de todo el país y a través de diferentes maneras intentan reclaman por un derecho ciudadano.
Representantes de varias empresas de telecomunicaciones en el país manifiestan su predisposición para mejorar las condiciones de Internet; pero a través de una gestión coordinada con el Estado pues consideran que la mayor inversión en infraestructura debe ser una política pública.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ya ha gestionado importantes avances, sobre todo en la rebaja de tarifas, anunciando recientemente que se realizarán mejoras en este tema, pero aún el camino es largo.
En un contexto en el que hay una lluvia de críticas al Gobierno y a las telefónicas por este servicio en el área urbana y rural, la fecha también es oportuna para reflexionar, ¿por qué en Bolivia se necesitan mejorar las condiciones de Internet?
Lostiempos.com quiso conocer de la voz de la máxima autoridad de la ATT, Clifford Paravicini, su opinión sobre estos temas de coyuntura y las propuestas de la entidad.
Los Tiempos (LT): La ATT señala como uno de los mayores problemas para mejorar la conexión y costos de internet, la mediterraneidad del país. ¿Cómo se puede superar esta limitación?
Clifford Paravicini (CP): Una de la medidas del Gobierno fue el lanzamiento y puesta en órbita del satélite Tupac Katari, permitirá a las usuarias y usuarios el ejercicio de un derecho de acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación, fundamentalmente aquellas localidades rurales alejadas, que en la actualidad no es posible llegar con las tecnologías móviles ni fijas.
Así también, se prevén acuerdos y acercamientos estatales por ejemplo con la Argentina a través de su red Arsat y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel SA). La Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en este caso trabajaría en la parte regulatoria del acuerdo. LT: ¿Qué es lo que se está haciendo desde la ATT?
CP: La ATT busca que todos los operadores de redes nacionales se interconecten para formar el denominado Punto de Interconexión de Tráfico (PIT). El objetivo de la conexión de los proveedores de servicios de Internet es abaratar el precio que paga el usuario, su implementación está prevista a corto plazo.
Por otra parte, existen esfuerzos de los operadores como Entel, que está efectuando inversiones (Interconexión con Brasil, frontera con Puerto Suarez a través de cable óptico) y proyectos en curso como el caso de Villamontes - Puerto Sucre - Paraguay, del cual se sabe que el lado boliviano ya fue concluido, y se tiene 50 por ciento del lado paraguayo (...) las otras empresas móviles también están proyectando nuevos emprendimientos para lograr mejores condiciones de conectividad Internacional. Con todos estos esfuerzos se lograrían mejorar los costos de acceso en nuestras fronteras. LT: Desde el Gobierno se ha abierto la posibilidad de que la empresa estatal de telecomunicaciones (Entel) pueda "tapizar" todas las ciudades de Bolivia con fibra óptica. ¿Qué tan factible es esto? ¿En cuánto tiempo se puede dar? CP: Evidentemente es factible, en función a las nuevas tecnologías es posible en un corto y mediano plazo, e implementar servicios de internet, telefonía IP e IPTV (televisión usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP). La empresa estatal tiene proyectado unir la mayor cantidad de municipios, pero se puede observar que en nuestro país existe una baja penetración de conexiones fijas a través de tecnologías dedicadas ya sean inalámbricas y fijas, según datos del regulador estas son un poco más de 130 mil conexiones, es por ello que se precisa que las empresas y cooperativas que suministran el acceso a través de conexiones fijas mejoren y masifiquen el acceso al servicio de Internet. Pese a que cooperativas como Cotas y Comteco están introduciendo accesos a través de fibra al hogar, estas son insuficientes.
LT: ¿Quién tendría que realizar la inversión?
CP: Bolivia necesita invertir en la instalación de fibra óptica, cuya tarea inicial y necesaria debería ser llevada adelante por el Gobierno Central en coordinación con las empresas proveedoras de Servicios de Acceso a Internet para la inversión en la construcción de una red de fibra óptica nacional como para una interconexión internacional, lo que no excluye que algún proveedor privado pueda hacerlo.
LT: Algunas soluciones para bajar los costos y aumentar la velocidad de Internet es conectar al país con la red interoceánica de fibra óptica, ya que actualmente las proveedoras bolivianas lo hacen a través de intermediarios de Perú y Chile. ¿Se considera esta alternativa? CP: Se considera a través de las inversiones por parte de las empresas de Telecomunicaciones que prestan el Servicio de Acceso a Internet en la instalación de fibra óptica hacia otros países que tienen conexión directa con la red interoceánica y será de vital importancia, como por ejemplo, a nodos de Argentina de acuerdo al "Plan de Argentina Conectada", conexiones que estarían disponibles hasta el 2015.
Por otra parte, de acuerdo al gráfico podemos observar que existen solamente dos cables submarinos Pan American (PAN-AM) con una longitud de 7,050 kilómetros y tiene 10 aterrizajes y, South America-1 (SAm-1) con 25,000 kilómetros de propiedad de Telefónica y 15 aterrizajes. El aterrizaje más cercano a nuestro país es la ciudad chilena de Arica. Sin embargo, esta iniciativa precisa ser consultada a Cancillería boliviana dada la situación (demanda marítima). LT: Se conoció que la ATT está iniciando un proceso sancionatorio en contra de TIGO por publicidad engañosa. ¿Esto se puede aplicar también a otras empresas de telecomunicaciones que ofertan servicios como la velocidad 4G a la que muchos usuarios cuestionan? CP: Naturalmente, toda empresa que no cumpla con lo ofertado debe ser sancionada. LT: Respecto a la tarea de fiscalización que realizan sobre la velocidad máxima y mínima con la que navegan los usuarios, se ha abierto la posibilidad de manifestar los reclamos a través de los Odecos, ¿cómo ha respondido la ATT a estas quejas? CP: La ATT procede a la atención de las reclamaciones administrativas, conforme establece el Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación, aprobado mediante D.S. Nº 27172 de fecha 15 de septiembre de 2003. Se evalúa y da respuesta a los reclamos de internet los mismos que se reciben a través el call center, éstos podrían incrementarse con el apoyo de una mayor difusión del proceso de denuncias. LT: Se está construyendo una agenda digital 2013-2018 desde algunas comunidades de ciberactivistas y conocemos que trabajan en una propuesta que será entregada a la autoridad competente. Tenemos entendido que la ATT está trabajando también al respecto. ¿Cuáles son las propuestas concretas para este lapso de tiempo o en un corto plazo? CP: La Agenda Digital Boliviana está en construcción con el liderazgo de la Adsib y otras entidades públicas del Estado con el apoyo de organismos internacionales y la ATT participa en las propuestas de construcción para planificar las políticas estatales referidas a los ámbitos de su competencia y también en la proyección de la expansión de los servicios de telecomunicaciones de acuerdo al avance tecnológico. También el Viceministerio de Telecomunicaciones hasta fin de año culminará la elaboración del Plan Nacional de Banda Ancha, con objetivos de crecimiento a nivel residencial, en salud, educación, salud, incremento de velocidad, etc. De cualquier modo, de plantearse se acogerían las sugerencias de la sociedad civil. LT: ¿Se puede hablar de una democratización de Internet en el país en las condiciones actuales? Y si no, ¿qué falta para ello? CP: Se ha dado inicio a la democratización en el acceso a Internet en Bolivia, cuyo proceso empieza con el derecho que tiene todo ciudadano de un acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación conforme establece la Constitución Política del Estado, incorporar normativas que regulen la provisión de servicio y tener empresas competitivas de provisión del servicio y que el Gobierno promueva políticas de inversión en infraestructura de fibra óptica para acceso a una red nacional e internacional. Hasta el año 2008 se tenían un poco más de 200 mil conexiones al servicio a diciembre de 2012, éstas se aproximan a dos millones, los incrementos importantes han sido posibles gracias a la democratización del servicio a través de conexiones móviles. Aún es tarea pendiente la masificación del acceso a Internet a través de tecnologías cableadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario