Toda tienda online tiene que tener una página con las condiciones de venta claramente definidas. En caso de que las condiciones no sean razonables o no exista esta lista dentro de la página, no es recomendable seguir adelante con la compra.
No confíe en páginas de mala calidad. Aunque no es una condición absoluta, resulta fácil sospechar de una página que se ha diseñado de una forma precaria o que no está completamente desarrollada. Es decir que parte del sitio sigue en construcción.
Existen métodos alternativos a las tarjetas de crédito. Estos métodos por ejemplo son los monederos digitales. Estos monederos solo permiten utilizar el dinero que hayamos cargado directamente, sin posibilidad de acceder a nuestra cuenta del banco. De este modo se impide que se usen los datos para robar dinero. Por otra parte, la popular herramienta de pago PayPal también cuenta con un interesante servicio de reclamaciones que suele dar buen resultado en caso de que se produzca alguna incidencia.
Revisar las opiniones de otros usuarios en la red sobre un producto o sitio web también nos puede dar buen resultado, de esta forma podremos verificar la confiabilidad del sitio. Una de las ventajas con las que cuenta la red es la gran capacidad de interacción entre diferentes usuarios.
Veamos la política de devolución de la tienda. Una de las opciones que deberían tener todas las tiendas es una política de devolución y cancelación que favorezca al cliente.
Pongamos atención a los gastos de envíos para evitarnos sorpresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario