15 julio 2013

Boliviana adapta tutor interactivo en aymara para enseñanza en Chile

"Les gustó mucho mi proyecto, se fascinaron. Se reían por como hablaban e interactuaban los personajes del proyecto (…) Me felicitaron por mi trabajo. Tuvo muy buena aceptación mi proyecto en Chile", contó Itati Tórrez, una estudiante de 13 años que creó "Aymarat aruskipt^asiñani" (hablemos en aymara), un tutor interactivo para aprender ese idioma de forma sencilla.

El proyecto que realizó para el establecimiento Inalun de Chile es un software para la enseñanza-aprendizaje del "Mapudungun", una lengua mapuche. Tiene las mismas características del primero, pero se realizaron algunas innovaciones como la incorporación de una conversación con voces de hombres y mujeres.

"Se enteraron de mi proyecto por la difusión de algunos medios de comunicación (en Bolivia). Me contactaron por correo electrónico. Nos sorprendió. Tuvimos que viajar a Chile por una semana para presentar el tutor, les gustó y comenzamos a trabajar", expresó.

Pronombres personales, partes del cuerpo humano, números, cuentos, adivinanzas e incluso un karaoke son algunas de las propuestas que el "Aymarat aruskipt^asiñani" presenta para aprender de forma interactiva el idioma nativo.

"La grabación de los audios se realizaron con la ayuda de un profesor chileno sobre todo por las pronunciaciones que fue lo que más me costó ya que (las palabras) se escriben de una forma y se leen de otra. Además usamos las imágenes de ellos como la bandera mapuche y el escudo del colegio, entre otras", dijo.

El software fue desarrollado con Scratch, una herramienta que facilita la programación de video juegos, animaciones, música y arte interactivo.

"Ahora puedo pensar en más grande. Si fui a Chile, también voy a ir a Perú y después a Estados Unidos. Queremos hacer más avances del programa (…) Otra de las metas que tengo ahora es ser ingeniera en sistemas", expresó.

Está escrito en Squeak (una implementación libre de Smalltalk-80), a partir de la versión 2.0 el código es reescrito en actionscript (Adobe Flash). Facilita la programación de video juegos, animaciones, música y arte interactivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario