IBM está aportando el equipamiento para el "Proyecto Cerebro Humano" europeo, con el cual se espera desarrollar simuladores del funcionamiento cerebral. En primera instancia se quiere simular el de un ratón, para posteriormente pasar al humano.
La simulación se realizará desde un nivel bioquímico hasta las neuronas, con lo cual se espera poder encontrar nuevos tratamientos para enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el autismo.
Esto abrirá el paso a computadoras que podrán percibir lo que sucede a su alrededor, hacer juicios de valor, comunicarse con lenguaje natural y aprender de la experiencia.
Para llegar a estas metas existen varias dificultades, siendo una de las principales el consumo de energía. La evolución ha permitido que el cerebro se vuelva muy eficiente de manera natural en el procesamiento de información, llegando a consumir solo 20 watts de energía. Para graficar qué significa esto, hoy por hoy la computadora más eficiente es WATSON, desarrollada por IBM, que consume 85 Kilowatts, casi 40 mil veces más./Fayerwayer
No hay comentarios:
Publicar un comentario