Lo primero que llama la atención en este tipo de equipos es el diseño. La primera impresión que genera el Toshiba Qosmio PX30t es que estamos ante un modelo premium. Su diseño cuenta con unas líneas elegantes que combinan el negro del marco con plata en una franja inferior del panel y la parte trasera. Este mismo material se extiende a la peana, que tiene un diseño rectangular con las esquinas redondeadas. El diseño de este soporte es bastante compacto, de manera que resulta fácil instalar el Qosmio en cualquier escritorio sin perder por ello estabilidad. En concreto, las dimensiones de este equipo se sitúan en las 55,2 x 39,1 x 17 centímetros y tiene un peso de 8,8 kilos.
En el campo de la pantalla, incorpora un panel LED con un tamaño de 23 pulgadas y resolución Full HD de 1.920 x 1.080 pixels. Toshiba también ha querido sacar provecho a las posibilidades del sistema Windows 8 incluyendo capacidad táctil (con hasta diez puntos de presión).
Otra cosa distinta es la herramienta de reconocimiento de gestos que se incluye con el Qosmio PX30t. A través de la webcam, el equipo es capaz de realizar diferentes acciones dentro de la interfaz de Windows 8 a través de movimientos de la mano. Para llevarlo a cabo, hay que situarse a una distancia mínima de entre treinta centímetros y máxima de setenta centímetros
El Toshiba QosmioPX30t utiliza un procesador Intel Core i7-4700MQ de cuatro núcleos con una potencia de 2,4 GHz. Gracias a la tecnología Turbo Boost 2.0, podremos aumentar la potencia hasta los 3,4 GHz en los momentos en los que necesitemos mayor potencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario