Otra fuente indica que los iWatch funcionarán a través de una batería con capacidad de 100 miliamperio.
Otros medios insisten en que el nuevo equipo de Apple no emplearía la tecnología de inducción magnética que hasta ahora se ha hecho tan popular para la carga inalámbrica. No hay que perder de vista que cepillos de dientes como los de Sonicare o dispositivos basados en el estándar de carga inalámbrica Qi funcionan a través de estos sistemas. En su lugar, parece que Apple estaría interesada en un sistema de resonancia magnética muy parecido al que el Instituto Tecnológico Electrónico de Corea presentó hace una semana. Al parecer, a diferencia de otros sistemas, no sería necesario tener el cargador unido (aunque sea sin cables) al dispositivo. Bastaría con que el emisor de energía estuviera instalado en una habitación para que, por ejemplo, cada vez que entramos en casa o en la oficina, nuestro teléfono sea capaz de cargarse de manera autónoma.
Todavía será necesario esperar a que Apple confirme de manera definitiva la existencia de un reloj inteligente llamado iWatch su ficha de características y novedades tecnológicas más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario