Reseña. El inicio con MS-DOS, la jugada maestra de adquirir los derechos del QDOS sin revelar el acuerdo con IBM para usarlo en el IBM PC, puso a Microsoft en la rampa de lanzamiento de sistemas operativos de escritorios y cuyo resultado cambió la historia de la computación en las últimas tres décadas.
La llegada de Windows 1.0, el primer Windows desarrollado con IBM en paralelo con la familia de sistemas operativos OS/2 y la cancelación de éste, luego de la gran acogida a Windows 3.0, el primer Windows de la historia que fue pre-instalado en equipos nuevos.
La explosión de ventas retail y pre-instalación en equipos con Windows 95 (primer Windows con interfaz gráfica de usuario real), la actualización con Windows 98 y el lanzamiento del Windows Millenium Edition, a modo de transición, fue considerado como el primer gran fiasco de Microsoft, también forman parte de este resumen.
Aciertos y tropiezos. La llegada de la siguiente generación de sistemas operativos de Microsoft, con Windows XP usando el kernel de Windows NT para unificar núcleos entre sistemas profesionales y de consumo, comenzó el camino exitoso de un sistema que Microsoft ha extendido por varios motivos y que ahora pasa factura a la hora de migrar, posteriormente al fin de su soporte técnico.
El lanzamiento de Windows Vista (el mayor fracaso de microsoft) y la solución de la papeleta con el adelanto del desarrollo de Windows 7, son otros aspectos comentados, además de Windows 8, su enfoque a pantallas táctiles con la interfaz Modern UI.
Para finalizar, el adelanto del desarrollo de Windows 9 y los probables cambios fusionando la versión para ordenadores con Windows Phone y Windows RT. También su costo, pues podría ser el primer Windows gratuito utilizando servicios como Bing, Skype u Office 365.
Usuarios. Javier Alanoca, experto en tecnología, señala que, si bien el software libre y los nuevos sistemas operativos se están soltando, la presencia de Windows en empresas u organizaciones estará asegurada por mucho tiempo más, aunque tendrían que redefinir su estrategia de precios si quieren seguir siendo líderes en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario