Los formatos de papel admitidos para esta impresora incluye papeles de tamaño A4, A5 y B5, documentos legales, cartas, tarjetas postales o sobres. Dentro de las bandejas de papel podemos trabajar con documentos que varíen entre los 60 grs y los 220 grs, mientras que a la hora de usar el alimentador automático de documentos el gramaje varía entre los 50 y los 105 grs.
La Canon i-SENSYS MF8550Cdn utiliza un diseño bastante clásico con el uso de blanco en la parte externa y el negro en las zonas interiores y en el panel que rodea a la pantalla LCD. Una de las ventajas de la impresora es que resulta bastante compacta en altura, lo que facilita su instalación en la oficina. En concreto, sus dimensiones ascienden a los 43 x 48,4 x 47,9 centímetros. No obstante, lo que sí que hay que tener en cuenta es que tiene un peso bastante considerable de 31 kilos que casi nos obligará a buscar ayuda a la hora de levantarla y desempaquetarla de la caja.
A la hora de instalar esta impresora en la oficina hay que tener en cuenta que solo incorpora conectividad Ethernet. Eso significa que para conectarlo a la red tendremos que utilizar cable hasta el router o bien conectada a una computadora de manera física. Lo que sí resulta más útil es una conexión USB a la que podemos conectar una memoria USB o un disco duro externo para imprimir directamente documentos o fotos, y que también se convierte en una unidad de salida a la hora de realizar escaneos. Otro de los campos en los que ha trabajado la compañía japonesa es en la impresión móvil. Si utilizamos un iPhone o un iPad podremos utilizar la función Apple AirPrint, mientras que por los móviles Android funcionan a través de la app Canon Mobile Printing. La única premisa es que el móvil y la impresora estén conectadas a la misma red WiFi. El funcionamiento de esta app es bastante intuitivo, pero a veces hemos encontrado problemas a la hora de procesar las diferentes opciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario