Ahora veremos todas las opciones avanzadas de esta herramienta, ordenadas por diferentes pestañas. La que nos interesa en este caso es la que tiene el nombre de “Inicio”. Esta pestaña muestra un conjunto de todas las aplicaciones y los servicios que se abren automáticamente cuando iniciamos el sistema, esw decir cuando prendemos la computadora. Además del nombre del servicio, también contamos con el editor de este proceso, una forma muy útil de identificar la importancia de esta aplicación. A la derecha podremos ver el impacto que tiene cada uno de los procesos sobre el tiempo de arranque del sistema a través de tres valores diferentes, ya sea un impacto bajo, medio o alto.
Este puede ser un buen medidor para decidir si nos interesa deshabilitar un determinado servicio. De hecho, hay que tener en cuenta que hay procesos que pueden resultar importantes para el funcionamiento normal del equipo, así que es recomendable tocar solo aquellas aplicaciones que conozcamos bien. Si necesita más información sobre un determinado proceso basta con hacer clic con el botón derecho en el mismo y luego en propiedades. Para deshabilitar un servicio se selecciona y después se presiona sobre el icono de “Deshabilitar”.
Al deshabilitar ciertos procesos podemos hacer que nuestra computadora “cargue” de forma más rápida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario