Virus, adware, troyanos, spyware y ahora, malware multiplataforma. 2014 ha sido un año movidito en cuanto a ataques informáticos se refiere. Sin ir más lejos, uno de los casos más conocidos fue el ciberataque a Sony que fue obligada a retirar una de sus últimas producciones de la cartelera por las presiones de los cibercriminales, y también dió mucho que hablar el robo de fotografías privadas de nada menos que de algunas estrellas de Hollywood. Y si las estrellas del celuloide los sufren, los ciudadanos de a pie no vamos a ser menos, así que no está de más estar preparado o al menos, informado. Un reciente estudio elaborado por G DATA nos revela los peligros que podremos encontrarnos en 2015:
Malware multiplataforma. Como ya hemos comentado antes, serán una de las mayores amenazas. Lógicamente, el aumento en el uso de smartphones para navegar por la red y la sincronización de estos datos con las computadoras hará que estas infecciones se vean incrementadas durante el año que viene.
Aumento de los troyanos bancarios. Por razones obvias, la información financiera o bancaria es uno de los objetivos más jugosos para los ciberdelincuentes, que podrían llegar a tener acceso a nuestra cuenta corriente o a nuestras tarjetas de crédito.
Smartphones con spyware preinstalado. G DATA localizó este año un modelo de smartphone de fabricación china, el Star N9500, que incluía spyware preinstalado de fábrica. Este descubrimiento llevó a sospechar sobre un posible método de ciberataque que consistiría en vender teléfonos con especificaciones de gama alta a precios muy bajos.
Spyware inteligente. Se trata de spyware creado específicamente para atacar objetivos concretos como grandes empresas, gobiernos o instituciones. G DATA prevé que este tipo de amenaza aumentará en 2015.
Adware. Se trata de esos molestos anuncios no deseados. Aparte del inconveniente de que aparezcan mientras tratamos de navegar o visitar algún sitio web, estos anuncios pueden llegar a cambiar la configuración de nuestro navegador para por ejemplo, especificar una página de inicio en concreto o dirigirnos a sitios web sin que lo hayamos solicitado.
Datos recogidos por aplicaciones. Por último, el uso de dispositivos como los nuevos smartwatches o las aplicaciones para fitness o alimentación generan toda una serie de datos sobre nosotros que pueden ser vulnerables a un ciberataque, y de hecho G DATA apunta en su informe que incluso hay ya compañías de seguros interesadas en proteger estos archivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario