Con Milk VR podemos pensar novedades interesantes. Igualmente, pretenden que este contenido sirva como ejemplo para aquellos directores o artistas interesados en el desarrollo de contenidos para las Gear VR. Nick DiCarlo, el responsable de Samsung en lo que a realidad virtual se refiere, ha explicado que quieren medir el éxito de este terminal portátil a través de la fidelidad y el compromiso de los usuarios, y no mediante las unidades vendidas.
El acceso a los vídeos de Milk VR es gratuito, al menos de momento, para aquellos consumidores que posean las gafas. Por lo tanto, Samsung asumirá los costes de todo el sistema. Y es que la multinacional todavía está explorando los límites de la realidad virtual, para poder desarrollar esta tecnología en otros dispositivos. El servicio empezó a funcionar hace poco en forma de prueba técnica con unos cuantos contenidos. La corporación ha decidido que los vídeos duren entre uno y diez minutos, pero todavía no sabemos si los propios usuarios podrán subir contenidos.
Las Gear VR requieren que, en la parte delantera, se sitúe un Galaxy Note 4 que haga de pantalla y permita al usuario sumergirse en el mundo de la realidad virtual. Dentro de la estructura del visor, se han introducido numerosos sensores y características para lograr las sensaciones que transmite. En concreto, este wearable cuenta con un acelerómetro y un giroscopio que ayudan al terminal a detectar cualquier movimiento de cabeza que haga el consumidor. Asimismo, cuenta con un sensor magnético y otro de proximidad, que permiten detectar tanto al Samsung Galaxy Note 4 como otras acciones del usuario. Todo esto hacen que que las gafas cuenten con una latencia de movimiento menor de 20 microsegundos, es decir, que el tiempo de reacción y al que se mueven las imágenes vayan casi a la par con el jugador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario