Así fue como se quedó sin la parte fundamental para su alimentación e higiene. Pero la avanzada tecnología y la solidaridad de especialistas harán que el tucán pueda volver a su vida normal, con la ayuda de una prótesis que le realizarán con una impresora 3D.
Cuatro empresas costarricenses trabajan en el diseño y fabricación de la prótesis, informó la cadena de noticias CNN. Se trata de Elementos 3D, Ewa!corps, Publicidad Web y Grupo Sommerus.
Por ahora el tucán está siendo cuidado en el centro de rescate Zoo Ave donde le dan muy poca comida, pues no puede ingerir alimentación.
El proceso implica esperar la completa cicatrización de la herida y escanear el medio pico que tiene el ave para diseñar una prótesis que se acople adecuadamente, explica el diario.
Es la primera prótesis en impresión 3D para un ave que se haga en Centroamérica. Antes, se había realizado en Estados Unidos un pico para águila y un pingüino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario