En una entrevista con medios estatales, Sánchez explicó que el área de robótica se suma a otras ocho categorías ya consolidadas en la olimpiada, como astronomía, astrofísica, química, física, informática, matemática, química y geografía.
“Son ocho áreas de competencias, astronomía, astrofísica, química, física, informática, matemática, química, geografía, y este año por primera vez estamos incorporando de manera competitiva el área de robótica”, dijo.
Recordó que la olimpiada se disputa en cuatro etapas, desde los distritos municipales, departamentales y el final que se realizará en la ciudad de Sucre, del 29 de septiembre al 3 de octubre de este año. Aventuró que para este año se prevé sobrepasar los 300.000 estudiantes participantes en la olimpiada, a nivel nacional. “Inicialmente empezamos el 2011 con apenas 54.000 estudiantes”, recordó.
“La olimpiada científica lo que hace es buscar talentos, promoverlos, y esperar a que ellos continúen carreras de ciencias en la universidad, en áreas estratégicas, por ejemplo petroquímica, gas litio, telecomunicaciones, tecnología espacial o física nuclear”, remarcó.
Aseguró que la olimpiada es como una vitrina que permite a los estudiantes ingresar a las mejores universidades del país, tanto públicas como privadas.
“Hemos demostrado estos años que los estudiantes que participan de las olimpiadas y más aún si ganan esta competencia no tienen ningún problema en la universidad. De todas formas, uno de los premios de esta olimpiada es que ellos pueden acceder a becas a universidades privadas; y hemos logrado tener acuerdos con las universidades públicas para que en el marco de su autonomía puedan aceptarlos de forma directa”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario