Desarrollar la idea. Kelly, que estudia hotelería y turismo en la UAGRM, expuso su idea, que fue elegida entre más de 80 participantes de otras 5 universidades locales; "yo propuse crear un banco de datos virtual donde los universitarios oferten sus conocimientos y las empresas puedan acceder conociendo ya la capacidad del profesional que van a contratar". Kelly destaca que con esta propuesta "Se permite a la empresa reducir el tiempo que gastan buscando y seleccionando profesionales cualificados, además de crear vínculos entre todas las universidades". Para desarrollar su idea los participantes "contratan", entre los otros miembros del evento, profesionales de diversas áreas, que necesitan para dar forma a la idea original.
Asesoramiento. René Salomón, que dirige Fundempresa en la ciudad de Santa Cruz, explica que "en el starUp Weekend los estudiantes de colegios, universidad y profesionales interesados en participar, logran dinámicas de trabajo grupal que parten de una idea, que luego deben desarrollar en un tiempo específico". Salomón destaca que la importancia de esta dinámica, que es de tendencia mundial y ya se practica en el medio. "Las empresas que se crean continúan trabajando y se consolidad como pequeñas empresas con potencial de crecimiento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario