Jóvenes de la unidad educativa “Sagrada Familia” de esta ciudad son los impulsores de este proyecto que asociados a la empresa Sawer, lograron darle movimiento al Kuaa Bot que se pasea para rescatar objetos comandado desde otro monitor, otra portátil Kuaa.
Otra de las innovaciones de la feria fue la Escuela Virtual de Aprendizaje Ayni, creadora de juegos en red para niñas y niños, su característica es que lo hace en idiomas de lenguas bolivianas como el aymara, quechua y takana, adecuada a los contextos socioculturales de cada pueblo indígena.
Y también las niñas de Ancoraimes: Érika Mamani y Esmeralda Quispe, estudiantes de 6to de primaria de la Unidad Educativa Franz Tamayo, que asistieron a la feria y presentaron una vez más su Brazo Hidráulico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario