Hace apenas unos días, se hacía pública la noticia de que los datos de cuatro millones de empleados de la Administración Federal de los Estados Unidos habían sido robados durante un ciberataque contra la OPM, la agencia que gestiona la información personal de los empleados federales en Estados Unidos. Las autoridades norteamericanas dijeron que el ataque se produjo el pasado diciembre, pero no fue descubierto hasta abril. ¿Los culpables? Probablemente «hackers» chinos, aunque no se sabe a ciencia cierta si trabajaron por su cuenta o por encargo directo del Gobierno de la nación asiática.
No es un caso aislado. De hecho, basta darse una vuelta por la página web de nuestro Instituto Nacional de Ciberseguridad para encontrarse, solo en las últimas semanas, con titulares como éstos: «Irán, acusado de provocar un gran apagón en Turquía» (31/03/2015); «El Estado Islámico hackeó la televisión TV5Monde francesa» (08/04/2015); «China y Rusia firman un pacto de no “ciberagresión” mutua» (08/05/2015)... Y eso no es más que un botón de muestra.¿Qué está pasando? ¿Estamos envueltos, sin saberlo, en una ciberguerra? Y si es así, ¿Quiénes son los contendientes? Para Chema Alonso, de la empresa Eleven Paths, un experto en ciberseguridad reconocido en todo el mundo, «los ataques son continuos, y se producen en todas partes. Es un todos contra todos desde hace mucho tiempo. Hay muchos grupos dedicados a colarse en empresas y organizaciones, no siempre respaldados por estados, aunque sí que hay gobiernos con divisiones específicamente dedicadas al ciberespionaje. En este juego participan grupos de inteligencia de países, grupos de cibercrimen que roban datos y los venden por su cuenta, y organizaciones criminales que simplemente se mueven por dinero».
El 90% de las amenazas digitales que se producen en la actualidad son achacables al cibercrimen. No buscan información, sino dinero, y atacan directamente a los ciudadanos. Solo el otro diez por ciento de las amenazas se producen entre grupos organizados o gobiernos. O por lo menos eso es lo que trasciende, aunque podría ser solo la punta del iceberg.
CUATRO MILLONES DE REGISTROS
Chema Alonso no cree que en este caso estemos ante un ciberataque masivo. «Lo que se han llevado -afirma- es una base de datos con 4 millones de registros, y eso no supone un esfuerzo gigantesco, ni hace falta una gran organización para llevarlo a cabo. Una sola persona podría hacerlo perfectamente, con solo conseguir un usuario y una contraseña de alguien que esté dentro del sistema».
Los expertos en seguridad viven y trabajan en un mundo paralelo en el que las agresiones, grandes y pequeñas, son continuas. Y en la mayoría de los casos, además, es muy difícil saber quienes son los culpables. Para Dani Creus, analista de seguridad de Kaspersky, cada caso es diferente. «Durante este último año -afirma-, China y Estados Unidos se han enfrentado en muchas ocasiones».ación Aurora» de 2009, un ataque chino contra los servidores de Google y que terminó con la salida del gigante informático de la nación asiática. O el caso de 2007 y 2008, cuando atacantes chinos se colaron en la red de satélites de los Estados Unidos para interceptar sus comunicaciones. En 2011, un programa de la TV china llegó a mostrar un software para llevar a cabo ciberataques, con una lista que incluía un ataque en curso contra una universidad norteamericana. Pero los americanos, por supuesto, tampoco son simples testigos en estos juegos de guerra. Basta recordar, por ejemplo, que EE.UU espiaba a los dignatarios del G7 y del G20, a la Santa Sede, a dirigentes de países aliados, incluso a Angela Merkel.
«Fíjese por ejemplo -recuerda Creus- en el caso Sony, que fue muy sonado y que resulta curioso porque USA lo atribuyó enseguida a Corea del Norte. Los hackers accedieron, en diciembre de 2014, a más de cien terabytes de información reservada, difundieron películas y datos confidenciales de la compañía. ¿Pero
LOS PAÍSES MENOS DIGITALIZADOS SON LOS MÁS PELIGROSOS
cómo supieron los americanos que el ataque venía de Corea? Averiguar la procedencia de un ciberataque no es tan fácil. Algunos muestran ciertas peculiaridades en sus ataques que sugieren quién puede estar detrás, pero es muy difícil atribuir la autoría a algún gobierno concreto. El código malicioso no deja de ser software, y este es cada vez más sofisticado y difícil de detectar. Solo más tarde Estados Unidos reconoció que cuatro años antes ellos mismos habían accedido a las redes de Corea del Norte. Por eso lo sabían. Sería ingenuo pensar que algún gobierno esté renunciando hoy a los medios que brindan las redes digitales».
EL PEOR INCIDENTE
«Sin duda -recuerda Chema Alonso- el incidente de guerra más impactante a día de hoy sigue siendo Stuxnet, llevado a cabo a medias por Estados Unidos e Israel contra las centrales nucleares de Irán. Stuxnet manipulaba los valores de los sensores, haciendo creer a los ingenieros iraníes que algo iba mal en las centrales, de forma que terminaban lanzando las medidas de protección y anulando su funcionamiento».
Por supuesto, ninguno de los incidentes que se producen está precedido por una declaración de guerra formal. Dani Creus piensa que la situación «se parece más a la guerra fría. No hay hostilidades declaradas, pero todo el mundo está combatiendo en el campo de batalla digital».
Cada país, además, suele actuar por su cuenta. De hecho, es difícil que se den colaboraciones, aunque a veces sucede. «La razón -explica Creus- es que, en cada ataque, los objetivos suelen ser muy específicos. No existen códigos éticos, ni regulación internacional. Cada uno hace la guerra por su cuenta y el que más recursos tiene más ventajas consigue. En este terreno, además, los países menos digitalizados son los más peligrosos, porque pueden atacar a otros, pero es más difícil atacarlos a ellos, que tienen menos sistemas vitales digitalizados».
No hay aún ninguna guerra declarada, pero podría haberla en cualquier momento. Sin necesidad de enviar un solo soldado, en la actualidad se pueden atacar infraestructuras críticas, como las
La mayor parte de los ciberataques que se producen en España son para robar dinero, redes eléctricas, o de suministro de agua, o de comunicaciones de cualquier país. Hoy, afirma Creus, «a una guerra convencional le precede siempre una guerra informática. Antes de enviar a las tropas se obtienes información, se boicotea, se hacen sabotajes de sistemas críticos... Los militares lo llaman el quinto dominio, un nuevo campo de batalla además de la tierra, el mar, el aire y el espacio».
España, naturalmente, tampoco escapa a esta situación. Aunque aquí, lo más corriente no son los ciberataques de corte político, sino económico. «En España -asegura Chema Alonso- hubo 70.000 incidentes de seguridad el año pasado, según dijo el propio ministro Margallo. Es decir, que los ataques son continuos. Pero la mayor parte de ellos fueron para robar dinero. De corte político no hay muchos. En ese campo, lo que tenemos son más bien ataques “hacktivistas”, de grupos ideológicos concretos y dirigidos contra partidos políticos, o contra la escolta del Rey... pero creo que en nuestro país no podemos hablar de una ciberguerra pura y dura».
MUCHOS ATAQUES A EMPRESAS
Creus también parece estar de acuerdo en este punto. «Aquí hay muchos ataques a empresas -afirma el experto de Kaspersky-, a menudo para lograr ventajas competitivas. Trabajamos en casos de los que no podemos decir mucho... Y también hemos descubierto campañas de espionaje hechas por hispano parlantes contra Marruecos y diversos objetivos en Oriente Medio».
En España hay un mando de Ciberdefensa en el Ejército, y diversas instituciones, como INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), que trabajan en la defensa contra ataques informáticos. También se llevan a cabo cibermaniobras con países aliados de la OTAN. «Todo el mundo publicita que está desarrollando defensas, pero nadie admite que también está desarrollando una capacidad ofensiva. Son, en ambos casos, medidas muy caras en términos económicos. Requieren de mucha inversión».
¿Y qué pueden hacer ante esta situación los simples ciudadanos de a pie? Chema Alonso lo tiene claro: «tener conciencia de que en una organización cualquier persona puede ser el punto de entrada para una organización criminal. Con solo un mail mal procesado ya puedes haber abierto las puertas al enemigo. Pen drives, wifis, correos... todo cuenta, y la amenaza puede llegar en cualquier momento y desde cualquier parte».
Creus, por su parte, cree que la opinión pública no tiene aún muy claro qué es eso de la ciberguerra. «Estamos empezando a asimilar el cibercrimen -afirma-, que nos afecta al bolsillo, pero vemos la ciberguerra como si fuera una película, algo ajeno a nosotros. Nada más lejos, sin embargo, de la realidad. La ciberguerra existe, ocurre, y seguirá ocurriendo».
No hay comentarios:
Publicar un comentario