La Realidad virtual podría ofrecernos una situación similar y evidentemente ante las compañías que trabajan en dispositivos de este tipo. Una de esas empresas es Oculus VR, hoy en día propiedad de Facebook. Como bien sabemos esta firma está detrás del archiconocido casco de realidad virtual Oculus Rift, uno de los más populares de su tipo. Este dispositivo sin lugar a dudas es genial, ya que no solo se ve bien, sino que también brinda una experiencia muy buena al usuario. Por supuesto al ser un gadget nuevo y que usa una tecnología que no tiene una gran comunidad a sus espaldas, la situación puede volverse poco favorable.
Recientemente se ha anunciado que Oculus VR planea invertir más de $10 millones de dólares para ayudar a los desarrolladores a crear contenido (videojuegos principalmente) para el Oculus Rift. Es bastante probable que esto incentive a los desarrolladores, y quizá incluso a grandes compañías y estudios profesionales al ver un nuevo mercado listo para ser explotado. Si las cosas salen bien, entonces esta inversión podría dar lugar a un efecto bola de nieve, generando cada vez más interesados en la nueva plataforma.
Por supuesto debemos recordar que el Oculus Rift no va a estar solo en el mercado: Sony hace un tiempo que está trabajando en el Project Morpheus por ejemplo, y hay otras compañías como Samsung o Google que se dice están desarrollando dispositivos más avanzados que los que han sido lanzados hasta el momento (Gear VR y Cardboard, respectivamente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario