Pablo Guardia, gerente general de Tigo, informó de que la inversión en los últimos cinco años supera los $us 500 millones, lo que significa más de $us 2 millones por semana.
Mientras que desde Cotas explicaron que el año pasado tuvieron dos fuertes inversiones: una el desarrollo de una red autónoma de fibra óptica ($us 6 millones) y la otra está relacionada con la oferta de televisión satelital.
A su vez, la dirección de Proyectos de Entel indicó que en dos meses más la empresa podrá vender unas 100.000 tabletas y otros 100.000 celulares marca Entel, con aplicaciones propias.
¿Quiénes se benefician?
Con la oferta de televisión satelital de Cotas, el cliente cuenta con otra opción, aparte de Entel y Tigo, para contratar este servicio que no tienen la limitante del cable y que puede cubrir Santa Cruz en su conjunto, por el servicio básico de 67 canales se debe abonar cada mes Bs 151 para los que son socios y Bs 161 para los que no lo son.
La expansión de la fibra óptica, principalmente en ciudades capitales que propone Tigo, permitirá a los usuarios contar con un internet más seguro, más veloz y sin depender de la conexión de cable submarino.
Tambien la telefóncia asegura una presencia nacional en la oferta de TV satelital y el acceso a datos.
En el caso de la estatal telefónica, la fabricación de celulares y tabletas a menor costo tendrá un impacto positivo en las personas de menores ingresos.
En la misma línea el reciente acuerdo entre Viva y Facebook para brindar acceso a los contenidos de la red sin costos extras (megas) es otro de los beneficios que tendrá el cliente
No hay comentarios:
Publicar un comentario