La empresa busca la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para ampliar el uso del dispositivo a los hombres.
El dispositivo consta de un microscopio que se adhiere al iPad y actúa magnificando lo que se ponga en el tubo -en este caso el semen-. La punta del tubo se sumerge en la muestra y se tapa. Una fuente de luz ilumina la muestra, el microscopio la agranda y los resultados son capturados por la cámara del iPad (sólo en iPad Minis).
Una aplicación personalizada contiene un algoritmo que analiza el conteo de espermatozoides y lo bien que estos se mueven.
También es posible grabar películas en alta definición de los espermatozoides y analizar si son fértiles o no. Todo el proceso dura 17 segundos (7 segundos para la captura de video y 10 para el análisis).
La compañía espera lanzar al iSperm en el mercado occidental a un precio entre los 100 y los 200 dólares.
Según Sam Wang, administrador de una granja porcina cerca de Taiwán, sus resultados de inseminación mejoraron un 20 por ciento desde que comenzaron a estudiar muestras con el iSperm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario