NVIDIA fue el primero en ofrecer este tipo de tecnologías con G-SYNC y seguramente sea la más avanzada. El problema es que es una solución propietaria, obliga a utilizar tarjetas de la compañía y hardware en los monitores. No es gratuita para los fabricantes por lo que el coste termina repercutiendo en el consumidor.
Frente a ella llegó AMD FreeSync. Una solución basada en el estándar VESA Adaptive-Sync DisplayPort con las ventajas que ello conlleva porque AMD cede la licencia libre de royalties, sin coste para los fabricantes o el consumidor y además, sin necesidad de hardware adicional en los monitores. /MuyComputer
No hay comentarios:
Publicar un comentario