La norma fue propuesta por la senadora Nélida Sifuentes Cueto, que destacó la importancia que Bolivia tenga su nube con identidad propia y se dé un nuevo paso para avanzar en la soberanía tecnológica, iniciada desde la Constitución Política, la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación y la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025.
Los ministerios que implementaran la nube Sumaq Waqaychay serán; Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Economía y Finanzas y Planificación del Desarrollo.
Paralelamente, la Universidad Andina Simón Bolívar, a través de programas de maestrías, capacitará a profesionales en software libre y en septiembre empezará postgrado en gobierno electrónico.
“Bolivia está avanzando en la innovación, donde los protagonistas son los niños de áreas rurales y urbanas, además de jóvenes universitarios, que crean aplicaciones como brazos robóticos y otras”, destacó Sifuentes.
La norma fue aprobada por unanimidad y remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Esperemos que hagan tanto énfasis en la "confidencialidad, integridad y disponibilidad" de los datos como lo hacen en eso de la identidad propia. De lo contrario apenas entre en operación, hackers de todo el mundo podrían robarse datos de importancia.
ResponderEliminar