Se estancaron las ventas. El contexto global es inédito, los dos peces gordos del sector, el número uno mundial Samsung y el estadounidense Apple vieron sus ventas estancarse o progresar muy ligeramente en el último trimestre de 2015, y según las cifras de la consultora Gartner, el mercado retrocedió a su ritmo de crecimiento de 2008. Esto se explica por la ralentización del crecimiento mundial y la competencia feroz, especialmente la china, con teléfonos a precios muy bajos para los países emergentes.
Buscan nuevas estrategias. Para hacerle frente, los fabricantes podrían revisar su estrategia y aparcar la competición para conseguir antes que nadie el "teléfono-grial" que integre la próxima tecnología revolucionaria para centrarse en progresos más mundanos. Así volverían las mejoras ordinarias del producto, las sinergias entre diferentes aparatos y la puesta en red de los objetos conectados. Además, deberían apostar por una baja de precios. "Vamos hacia una lógica de especificación y mejora, con una cámara fotográfica mejor o una autonomía mayor por ejemplo, a lo mejor algunos avances en cuanto a realidad virtual pero no debería haber innovaciones mayores", opina Husson. Así pues, en los pasillos del congreso será más interesante mirar qué pasa alrededor del aparato y en su ecosistema que fijarse en los nuevos teléfonos.
Realidad virtual, 5G y seguridad. Presentada ya en el salón de la electrónica CES de Las Vegas, a principios de enero, la realidad virtual o aumentada será de nuevo un eje central del congreso, pudiéndose integrar en algunos teléfonos inteligentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario