Estará operado por Telxius, filial del grupo español Telefónica, empresa encargada de la gestión de este cable que atravesará el Atlántico bajo el nombre de Marea y tendrá una capacidad de 160 terabytes por segundo, es decir, 16 millones más rápido que las conexiones domésticas actuales, lo que equivale al cable con la mayor capacidad de los existentes en la actualidad. Microsoft y Facebook serán los encargados del despliegue del mismo y su objetivo es ampliar la alta velocidad y establecer conexiones fiables y rápidas de cara a potenciar sus servicios en la nube y otros servicios de internet. Será la primera vez que se abra una nueva ruta de una nueva interconexión entre EEUU y Europa a través de España, desde donde surgirán ramificaciones para otras regiones como África, Oriente Medio e, incluso, Asia. Además, Telxius se reserva el derecho de adquirir una participación del cable submarino, según confirmó ABC de fuentes cercanas a la operación. El cable permitirá, por tanto, absorber la demanda cada vez mayor de capacidad de transferencia de datos, un abaratamiento de los costos en los accesos a las conexiones individuales, así como la aceleración de la llegada de las redes 5G que dará soporte a la llegada de la era del “Internet de las Cosas”.
Noticias e información de tecnología, internet, software y empresas de tecnología de Bolivia. Contacto blogsnoticias@gmail.com
31 mayo 2016
Telefónica quiere el cable submarino
Estará operado por Telxius, filial del grupo español Telefónica, empresa encargada de la gestión de este cable que atravesará el Atlántico bajo el nombre de Marea y tendrá una capacidad de 160 terabytes por segundo, es decir, 16 millones más rápido que las conexiones domésticas actuales, lo que equivale al cable con la mayor capacidad de los existentes en la actualidad. Microsoft y Facebook serán los encargados del despliegue del mismo y su objetivo es ampliar la alta velocidad y establecer conexiones fiables y rápidas de cara a potenciar sus servicios en la nube y otros servicios de internet. Será la primera vez que se abra una nueva ruta de una nueva interconexión entre EEUU y Europa a través de España, desde donde surgirán ramificaciones para otras regiones como África, Oriente Medio e, incluso, Asia. Además, Telxius se reserva el derecho de adquirir una participación del cable submarino, según confirmó ABC de fuentes cercanas a la operación. El cable permitirá, por tanto, absorber la demanda cada vez mayor de capacidad de transferencia de datos, un abaratamiento de los costos en los accesos a las conexiones individuales, así como la aceleración de la llegada de las redes 5G que dará soporte a la llegada de la era del “Internet de las Cosas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario