“La Presidencia, en este caso, ya ha instruido el remate de los bienes de Cotel, hemos tenido obviamente reuniones con los administradores (de la telefónica) y les hemos señalado que ellos deben más de 50 millones de bolivianos”, afirmó.
A raíz de esta decisión administrativa, ejecutivos de Cotel solicitaron reuniones ante la Gerencia de Grandes Contribuyentes (Graco) de La Paz a objeto de ver opciones para evitar la extrema decisión de ir hacia el remate de los bienes que por ahora están embargados y anotados en Derechos Reales a favor del Estado.
Cazón sostuvo que Cotel tiene dos opciones: o paga la totalidad de la deuda o se acoge a un plan de pagos, lo cual supone reunir algunos requisitos. En lo que corresponde a Impuestos Nacionales, dijo que continuará ejerciendo su responsabilidad de cobrar dineros a favor del Estado.
A fines de año, embargó ocho inmuebles por un total de 70.337.723 bolivianos que corresponden al incumplimiento en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto sobre Utilidades de las Empresas Beneficiarios al Exterior (IUE-BE) y el Impuesto sobre Utilidades de las Empresas (IUE), correspondientes a las gestiones 2009, 2010 y 2014, según la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 1025/2015 y de Declaraciones Juradas.
Asimismo, aclaró que para la consolidación del remate de bienes se debe seguir previamente todo un proceso enmarcado en las normas vigentes de Impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario