"Bolivia ya ha entrado en una era tecnológica, en la que requiere ciertos resguardos de otro nivel y eso es el resguardo de ataques vía internet que son los ataques cibernéticos o hackeos", indicó.
El asambleísta recordó que en 2015 y 2016 instituciones del Estado fueron ´hackeadas´ desde Chile.
En mayo de 2015 el grupo "Chilean Hackers" atacó la página del Ministerio de Minería y Metalurgia y dejó mensajes contra la reclamación marítima e insultos contra el presidente Evo Morales
El mismo grupo ya había perpetrado ataques en febrero del mismo año contra los sitios web de la Armada Boliviana, la Policía y el Ministerio de Comunicación.
Zabaleta explicó que se vio por conveniente redactar un proyecto de ley que evite más ciberataques a instituciones del Estado.
Manifestó que el proyecto propuesto consiste en que los ministerios de Defensa y de la Presidencia elaboren un "política de ciberseguridad" en un plazo de 12 meses.
Agregó que la política deberá proteger no sólo a las páginas institucionales cuyo origen sea Bolivia sino también a los prestadores de servicio como son las empresas que facilitan internet.
"Todos los bolivianos como las instituciones que usan servidores para almacenar su información u otras cosas podrán acceder a esa seguridad, esa es la ganancia", señaló.
Mencionó que una de las últimas tareas será crear una unidad exclusiva para este tema, que incluso permitirá actualizar esa protección y medir en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario