"Llegó el kit de rebotica desde Virginia, Estados Unidos, exclusivamente y de última tecnología fabricado para la competencia, al menos no había visto un kit de robótica educativa grande y completo, ahora estamos en el proceso de estudiar su funcionamiento y construirlo", informó.
Pérez dijo que ese androide estará armado con kits, que son partes precisas y micro controladores, con lo cual se armará el robot, que tiene el ingenio de cuidar y medir la calidad del agua.
Asimismo, informó que la Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) y la Universidad San Francisco Xavier serán los patrocinadores del viaje del equipo boliviano de robótica a Estados Unidos.
Pérez dijo que el elenco boliviano está conformando por Alejandro Núñez, Ignacio Malpartida, Joselyn Terán y Ricardo Fernández, que además tienen el apoyo de los becarios bolivianos en Estados Unidos, Luis Fernando Ortiz y Benjamín Pinaya.
Precisó que Malpartida y Núñez son alumnos de las promociones de Don Bosco y Santa Ana, respectivamente, mientras que Terán y Fernández pertenecen al cuarto curso de secundaria del colegio Don Bosco.
En el primer Global Challenge participarán estudiantes, entre 15 y 18 años, y más de 100 países de todo el mundo, con el objetivo común de aumentar su conocimiento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario